Link copiato!
Link copiato!
La casa de Parásitos, la película ganadora de cuatro Oscars
Casas VIP 12 mayo 2025

La casa de Parásitos, la película ganadora de cuatro Oscars


Corría 2019 cuando se estrenó en cines Parásitos, una obra tan grandiosa como reducida a un lugar: el hogar.
author-avatar
Silvia Sanchidrián

Responsable de comunicación en Indomio España

Concebida por la brillante mente de Bong Joon-ho, la historia representada en la película «Parásitos» es capaz de permanecer globalmente memorable a la vez que consigue transmitir un concepto muy amplio pero familiar.

Descubramos la casa de Parásitos, localización principal de esta célebre película, galardonada en la ceremonia de los Oscar de 2020.

De qué trata Parásitos

Presentada en la 72ª edición del Festival de Cannes, donde se alzó con la Palma de Oro, se convirtió entre otras cosas en la primera película coreana en ganar un premio de este tipo. Batió el mismo récord más tarde en los Óscar, ganando esta vez cuatro estatuillas en total.


LEE TAMBIÉN: Donde se rodó la película «¡Mamma Mia!»: visita guiada por la isla de Skopelos


Dirigida por Bong Joon-ho, Parásitos cuenta la historia de la familia surcoreana Kim, muy pobre pero muy unida. Los cuatro miembros de la familia viven en un sótano con la única ayuda del subsidio de desempleo. Un día, una serie de acontecimientos fortuitos llevan a su hijo Ki-woo a encontrar trabajo con la adinerada familia Park.

Cuando el chico se da cuenta de que con astucia y un poco de deshonestidad podría conseguir que contrataran también a su hermana, no pierde el tiempo y desencadena un efecto en cadena de acciones lamentables que pronto desatarán un tsunami en ambas familias.

Las dos casas como protagonistas

En la película, hay más de un escenario, desde la casa de una familia a la de la otra o del interior del coche al exterior en la calle. Pero en conjunto, la casa, vista como símbolo, sigue siendo sustancialmente el verdadero núcleo de la historia. La forma en que se nos presenta, primero la casa de la familia Kim y luego la de Park, deja claro al instante que la yuxtaposición narrativa surge ya como factor simbólico desde las localizaciones.

Por un lado, tenemos la mugrienta vivienda de los parasitarios Kim, un sótano en el que sentarse en el suelo o desplazarse casi arrastrándose por los diminutos y estrechos pasillos. Por otro, está la enorme y lujosa mansión Park, un entramado de habitaciones, vidrieras y un jardín con bordes arbolados.

Dónde se rodó Parásitos

Concebida, escrita, dirigida y producida en parte por el magistral Bong Joon-ho, Parásitos se rodó íntegramente en Corea del Sur, más concretamente en Seúl, en 124 días. El decorado principal es la maravillosa casa minimalista, que se convierte casi en un objeto de deseo para la familia Kim. Aligerada por este diseño neutro pero nítido en su silueta angulosa, la vivienda aparece como una elegante guarida familiar gracias al talento creativo del escenógrafo Lee Ha Jun.

En esta definición clara y diametralmente opuesta del espacio vital, los Kim evitan el refinamiento estético para presentarnos un encierro similar a un tugurio. Víctimas de su propia existencia, sobreviven entre paredes mugrientas y cajas de pizza apiladas.


LEE TAMBIÉN: Dónde se rodó Black Mirror 7: localizaciones de la nueva temporada de la serie de Netflix


¿Dónde está la casa de Parásitos? ¿Existe realmente?

Todo es bonito en las películas, pero como bien sabemos, el cine es magia y a menudo invención. La pregunta, por tanto, que se plantea es: ¿existe en la realidad la casa de la familia Park?

La respuesta esta vez es no. Se trata de un decorado fabricado especialmente para el rodaje. Lo que es seguro es que el extremo cuidado puesto por los profesionales del sector permitió crear un lugar ficticio, pero decididamente realista. El objetivo estético era preciso: construir una mansión de la que una familia rica y tacaña no dejara de presumir.

«Quería que el salón y el ventanal fueran como elementos de un mismo cuadro», dice Lee (escenógrafo).

Convertida en un icono, además de muy críptica con sus miles de escondrijos, casi como una madriguera de roedores, se explora con astucia en cada rincón, sótano y agujero.

Entre objetos de cristal, porcelana y obras de arte, esta magnífica casa presenta techos bajos, muebles simétricamente espaciados y un sinfín de posibilidades para crear planos auténticos. El estudio de las habitaciones fue esencial para lograr un resultado equilibrado. Desde la iluminación hasta los ángulos estratégicos, todo está colocado de tal manera que ilumina interiores y exteriores con un cuidado meticuloso, casi maníaco. Una estructura geométrica y sofisticada, tan fascinante que es una pena saber que no se puede visitar.

La casa de Parásitos, por tanto, contrasta con la de los Kim. Es un vehículo para la moraleja más profunda de la película. Un concepto básico que encierra en sí mismo dos familias, dos mundos, dos clases sociales, dos cruces para la humanidad. La mordaz reflexión social sobre las diferencias de clase que desata Parásitos es, de hecho, un amargo escenario de actualidad, que refleja el corrupto lado humano con un toque de lo grotesco. Una escalada progresiva que en un momento dado se derrumba por exceso. Al igual que los parásitos, a los que tarde o temprano hay que eliminar exterminando la zona, la familia Kim arrastra demasiado los pies y acaba aniquilando su situación, retrocediendo en un vórtice regresivo.


LEE TAMBIÉN: La villa de Anora: todo empezó con la localización de un Oscar


Así pues, esta singular obra coreana, que ha dejado una huella imborrable desde 2019, es capaz de mezclar thriller, comedia y drama en una amalgama que huele a auténtica obra maestra. Y lo consigue, además de con estratagemas cinematográficas, mediante el despliegue de dos polos opuestos, estructuras que arrancan en un sentido y a lo largo de los 132 minutos de duración se convierten en claves narrativas, estallando en un clímax fílmico realmente memorable.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es