Link copiato!
Link copiato!
La Comarca de El Hobbit y otros lugares de El Señor de los Anillos
Casas VIP 7 junio 2025

La Comarca de El Hobbit y otras localizaciones de El Señor de los Anillos


Colorida, mágica e inmersa en la naturaleza, la icónica casita de Bilbo Baggins de "El Señor de los Anillos" es una historia de fantasía. Descúbrelo.
author-avatar
Silvia Sanchidrián

Responsable de comunicación en Indomio España

Con toda probabilidad, muchos habrán oído hablar al menos una vez de la Comarca de los Hobbits, un lugar que ha influido profundamente en el imaginario común. Descubramos juntos todo lo que hay que saber sobre este característico escenario de «El Señor de los Anillos».

«El Señor de los Anillos», el título fantástico por excelencia

El Señor de los Anillos es una obra de fantasía escrita por el autor inglés J. R. R. Tolkien, ambientada en la Tierra Media, un mundo ficticio, hacia la conclusión de su Tercera Era. Escrita entre 1937 y 1949, está dividida en tres volúmenes, titulados respectivamente:


LEE TAMBIÉN: Un viaje galáctico por los escenarios de Star Wars


Traducida a 38 idiomas y con 150 millones de ejemplares, lo que la convierte en una de las obras literarias de mayor éxito del siglo XX, ha dado lugar a una enorme variedad de productos paralelos.

El más emblemático de ellos es la obra de Peter Jackson, una trilogía cinematográfica estrenada entre 2001 y 2003 que ha cosechado 17 premios Oscar y que, a día de hoy, es reconocida como uno de los tesoros más preciados de la historia del cine, tanto por el público como por la crítica. Dirigida, coescrita y coproducida por el propio Jackson, esta colosal trilogía también está considerada como uno de los proyectos más ambiciosos jamás acometidos, dado el presupuesto total de 281 millones de dólares y los ocho años de trabajo para finalizarla.

Las otras películas

Además de estas tres películas, otros productos complementarios han visto la luz en los últimos veinte años. Cabe mencionar, por ejemplo, la trilogía precuela de El Hobbit, también dirigida por Peter Jackson, o la serie de televisión «Los Anillos del Poder», distribuida por Amazon Prime Video. Ambientada en el mundo ficticio de la Tierra Media, esta historia sigue la aventura de los hobbits Frodo Bolsón y Samvise Gamgee empeñados en la difícil misión de destruir el Anillo Único y, con esta acción, encontrar la paz para el reino y la eliminación de su creador: el Señor Oscuro Sauron.

La Comarca de El Hobbit y la casa de Bilbo

Lugar esencial para introducir el relato, pero también decisivo para toda la narración, la Comarca y, obviamente, la casa de los Bolsón de manera principal, transmiten gran parte del simbolismo de El Señor de los Anillos. Referencias visuales, conexiones muy estrechas con el viaje interior de Frodo, símbolos de paz y serenidad y de ese lugar llamado hogar al que volver un día, cuando el oscuro viaje haya terminado.

Mucha naturaleza, mucho verdor, un frondoso bosque alrededor, así es como se nos presenta la Comarca de los Hobbits, un lugar dispuesto a instaurar al instante una intensa sensación de paz interior y tranquilidad. Arroyos de agua cristalina, riachuelos, colinas ondulantes, jardines y huertos, un hábitat apacible donde vivir en armonía con el entorno y en armonía con la comunidad.


LEE TAMBIÉN: Dónde se rodó Manual para Señoritas, la serie de Netflix


Más concretamente, la Comarca es una región de Arda, el universo fantástico de ficción creado por Tolkien, habitada por el pueblo hobbit y situada en el continente de la Tierra Media. Con una extensión de 192 km desde los Lugares Lejanos, al oeste, hasta el Puente sobre el Brandivino, al este, y de 240 km desde los Brezales del Norte hasta las Marismas del Sur, se supone que la Comarca tiene una forma aproximadamente rectangular, según la descripción del propio Tolkien.

La morada de Bilbo Bolsón

Situada en pleno corazón de la Comarca se encuentra la acogedora morada de Bilbo Bolsón, uno de los hitos de todo Hobbiton. Como se cita en el primer capítulo de la primera novela, La Comunidad del Anillo, «En la Casa de Bolsón, Bilbo y Gandalf estaban sentados en una pequeña habitación, frente a la ventana abierta de par en par que daba al jardín. La tarde era luminosa y tranquila. Dientes de león, girasoles, capuchinas rojas y amarillas, flores resplandecientes trepaban por las paredes asomando por las ventanas redondas«.

Así comienza el significativo vínculo con esta vivienda, construida hacia el año 2880 de la Tercera Edad por Bungo Bolsón, el padre de Bilbo, y ciertamente muy cómoda en comparación con otras humildes casas hobbit. Se describe como una cabaña espaciosa, llena de habitaciones, una gran cocina, muebles de madera, muchos libros y un jardín bien cuidado en el exterior. Situada en una pequeña colina conectada por un ancho camino, tiene una encantadora entrada ornamentada y una puerta arqueada con una clásica aldaba dorada en el centro.

La realidad en la ficción: localizaciones de «El Señor de los Anillos»

En todo este maravilloso mundo de fantasía, lo que uno se pregunta: ¿hay algo real? Si hablamos de la historia en sí, muy poco, pero si nos trasladamos a la autenticidad de las localizaciones, entonces la cuestión cambia.

La localidad de Matamata, en la Isla Norte, por ejemplo, en Nueva Zelanda, sirvió de telón de fondo para las secuencias de Hobbiton y la Comarca en las distintas películas de la saga. De hecho, la propia Nueva Zelanda es el lugar donde Peter Jackson creó los fascinantes escenarios de toda esta aventura fantástica y hoy esta zona se ha convertido en una auténtica atracción turística, que se puede visitar durante todo el año y que está tan perfectamente intacta como cabría imaginar.

Caminos y jardines cuidados, casas de hobbits, mucha vegetación e incluso el cartel de «Bienvenido a Hobbiton» a la entrada de la ciudad. Al igual que en las películas, todo se dejó en su sitio de forma permanente tras el rodaje de El Hobbit.

Localizaciones de El Señor de los Anillos
La Comarca de El Hobbit y otras localizaciones de El Señor de los Anillos 2

De hecho, los decorados de toda la trilogía principal, pero también de la trilogía de El Hobbit, se instalaron simultánea e íntegramente aquí mismo, en Nueva Zelanda, país natal de Peter Jackson. El famoso director quería una fantasía realista con muchas referencias históricas e intentó que el mundo ficticio fuera lo más racional y creíble posible. Por ejemplo, el ejército neozelandés ayudó a construir la Comarca meses antes de que empezara el rodaje para que las plantas pudieran crecer de verdad.

Además, para que Hobbiton pareciera habitado desde hacía siglos, los jardines y los campos se cuidaron durante un año antes de comenzar el rodaje, recurriendo a varios granjeros y pastores locales. El estilo arquitectónico de los decorados se decidió en función de las localizaciones geográficas imaginadas por Tolkien para los distintos lugares de la Tierra Media, lo que llevó, por ejemplo, a dar un aspecto nórdico a los edificios de Rohan o un aspecto altomedieval a Gondor.


LEE TAMBIÉN: Dónde se rodó You, temporada 5: las localizaciones reales en Nueva York


Es innegable entonces que, fans o no de El Señor de los Anillos, este pueblo hobbit creado por el genio de Tolkien sigue siendo un lugar fruto de la fantasía pero, de algún modo, visitable por todos también en nuestro mundo. Cuando la línea que divide la imaginación de la realidad es tan tenue que uno se siente completamente absorbido por esta atmósfera, es entonces cuando el sentido de comunidad, familia y compartir emerge del relato e influye en el espectador.

Tranquilo y aislado, por tanto, aunque forme parte de un universo en gran medida marcado por la oscuridad, la Comarca hobbit ha sabido influir en el imaginario colectivo humano y sin duda continuará haciéndolo por los siglos de los siglos.

*Imagen de portada – Credits to @thehobbitmovie

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es