
Responsable de comunicación en Indomio España
Amueblar una casa no se trata sólo de la disposición de los muebles o la elección de los objetos, sino también el arte de combinar los colores para conseguir un efecto armonioso y funcional. Elegir las combinaciones cromáticas adecuadas puede transformar una habitación de anónima a extraordinaria, influyendo profundamente en la atmósfera y la percepción del espacio.
Sin embargo, combinar muebles de distintos colores no siempre es fácil. Hay que encontrar un equilibrio visual que no cree caos sino que, por el contrario, resalte la singularidad de cada mueble sin sobrecargarlo. Entendamos, pues, cómo combinar muebles de distintos colores, siguiendo reglas cromáticas y sugerencias prácticas para cada habitación de la casa.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué colores son los más adecuados en el dormitorio para dormir mejor?
La combinación de colores en los muebles es uno de los aspectos más importantes a la hora de diseñar una habitación. Combinar muebles de distintos colores puede realzar una habitación, haciéndola visualmente interesante y funcional al mismo tiempo. El color influye mucho en la percepción del espacio, su luminosidad y también en el estado de ánimo de las personas que lo habitan. En una habitación con muebles de distintos colores, encontrar el equilibrio adecuado es esencial para evitar crear un efecto desordenado o caótico.
Así que, como hemos visto, además del aspecto estético, el color también influye en la funcionalidad del espacio. Por ejemplo, los colores claros pueden hacer que una habitación sea más luminosa y espaciosa, mientras que los tonos más oscuros pueden añadir intimidad y profundidad. Por tanto, la elección de los colores debe hacerse con cuidado, teniendo en cuenta no sólo la estética, sino también la función que cumplirá la habitación. En un salón, por ejemplo, habrá que combinar muebles con colores que fomenten la socialización y la calma, mientras que un dormitorio debe promover el descanso y la serenidad.
Una de las reglas más utilizadas para combinar muebles de colores en una habitación es la regla 60-30-10, que ayuda a conseguir un equilibrio cromático perfecto. Según esta regla, los colores deben distribuirse del siguiente modo: el 60% de la habitación debe estar dominado por un color principal, el 30% por un color secundario y el 10% por un color de acento.
El color dominante del 60% suele ser el tono principal que define el estilo de la habitación. Este color debe utilizarse para las paredes, el suelo o los muebles más grandes, como el sofá o la librería. Puede ser un tono neutro, como el beige, el gris o el blanco, que sirve de base para los demás colores.
Se puede introducir un color secundario al 30% a través de accesorios como cortinas, alfombras o pequeños muebles. Este color debe ser complementario del primero, pero sin sobrecargarlo. Por ejemplo, si el color dominante es un gris claro, el color secundario podría ser un azul empolvado o un verde menta, que aportan frescura y contraste.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo decorar la casa en primavera? Ideas útiles para embellecer cada estancia
El color de acento del 10% es el que aporta vivacidad y carácter a la habitación. Este color puede utilizarse para detalles más pequeños, como cojines, jarrones, cuadros u objetos decorativos. Los colores vivos como el amarillo, el rojo o el turquesa pueden utilizarse para dar un toque de energía, sin riesgo de sobrecargar la habitación.
Aplicar la regla 60-30-10 no significa necesariamente seguir estas proporciones al pie de la letra al combinar muebles, sino que es una guía para mantener el equilibrio visual. Por ejemplo, si el color dominante es un neutro cálido como el beige, el color secundario podría ser una madera oscura y el color de acento un azul brillante o un verde oliva.
Cada estilo de decoración tiene sus propias características cromáticas, que influyen en gran medida en la elección de colores para muebles y accesorios. Para conseguir una combinación perfecta, es importante tener en cuenta el estilo de interiorismo de la habitación. Veamos cómo combinar los colores según los principales estilos de interiorismo:
El estilo shabby chic se caracteriza por muebles de madera clara, decoraciones vintage y colores pastel. La combinación ideal para una habitación de estilo shabby chic es utilizar tonos suaves como el rosa pálido, el azul claro, el blanco roto y el beige. Los muebles pueden pintarse de blanco mate o gris claro, con detalles florales o de hierro forjado.
En un estilo industrial dominan los tonos oscuros como el negro, el gris antracita y el marrón. El uso de colores fuertes y contrastados, como el rojo ladrillo o el amarillo mostaza, puede aportar personalidad. Para equilibrar el color, los muebles de metal y madera oscura pueden combinarse con detalles de color.
El estilo minimalista favorece el uso de colores neutros y líneas limpias. El blanco, el gris y el negro son los colores principales, a los que se añaden toques metálicos o de madera natural. La sencillez es clave, por lo que los colores deben ser sutiles y estar bien distribuidos para evitar un efecto excesivamente rígido o monótono.
El estilo boho chic es un derroche de colores cálidos y brillantes, inspirado en los viajes y la cultura étnica. Aquí puedes utilizar una combinación de tonos vivos como el amarillo ocre, el naranja quemado y el verde oliva. Los muebles pueden ser de madera oscura o natural, combinados con telas ricamente estampadas.
En cualquier estilo, la clave para combinar colores es el contraste: elige tonos complementarios pero que no contrasten demasiado. La idea es crear armonía visual, evitando sobrecargar la habitación con demasiados colores fuertes.
Cada estancia de la casa tiene una función diferente y, por lo tanto, los colores deben elegirse en función de las características de cada habitación. He aquí cómo aplicar las reglas del color en las distintas estancias de la casa:
LEE TAMBIÉN: Cómo elegir sillas de cocina en base a la mesa y el resto del mobiliario
Combinar muebles de distintos colores puede parecer todo un reto, pero siguiendo algunos consejos prácticos podrás evitar errores comunes y crear un espacio armonioso: