Link copiato!
Link copiato!
Cuál es el mejor agua para regar las plantas
Hogar ecológico 10 junio 2025

¿Cuál es el mejor agua para regar las plantas?


El agua para regar las plantas puede marcar la diferencia entre unas hojas exuberantes y un crecimiento atrofiado. ¿Agua de lluvia, destilada o del grifo?
author-avatar
Silvia Sanchidrián

Responsable de comunicación en Indomio España

A menudo se nos induce a pensar que todo el agua es igual, pero no es así: la composición del agua desempeña un papel importante en el crecimiento, la floración y la resistencia de las plantas a las enfermedades. Las opciones más comunes para regar son el agua de lluvia, el agua destilada y el agua del grifo. Conocer las diferencias y saber cuándo utilizarlas puede marcar la diferencia en la jardinería doméstica.

Las propiedades del agua de lluvia

El agua de lluvia suele considerarse la opción ideal para regar las plantas por su pureza y su pH ligeramente ácido, especialmente adecuado para muchas especies ornamentales y de jardín. A diferencia del agua potable, no contiene cloro, fluoruros ni altas concentraciones de sales minerales, elementos que podrían comprometer el equilibrio químico del suelo.

La ausencia de carbonatos y bicarbonatos favorece también la absorción del hierro, uno de los oligoelementos esenciales para la fotosíntesis y la producción de clorofila. Sus características naturales lo asemejan a la humedad del suelo en un contexto forestal, razón por la cual muchas especies autóctonas de hábitats forestales prosperan cuando se riegan con este recurso.

Regar con agua de lluvia
¿Cuál es el mejor agua para regar las plantas? 4

Cuándo utilizar agua de lluvia para regar

El uso de agua de lluvia es especialmente recomendable para regar las plantas acidófilas, que toleran mal la cal del suelo. Entre ellas se incluyen no sólo las ya mencionadas hortensias y azaleas, sino también rododendros, gardenias y camelias. Pero los beneficios del agua de lluvia no se limitan a este grupo: las plantas verdes tropicales, como la Calathea y la Maranta, también se benefician del riego con agua de residuo fijo bajo. El agua de lluvia también es buena para mantener sanas las hortalizas y las frutas pequeñas, ya que ayuda a evitar la acumulación de sales en el suelo, habitual con el riego prolongado con agua dura.

Cómo recoger el agua de lluvia

Se pueden instalar sistemas más o menos sofisticados para recoger el agua de lluvia. El método más sencillo consiste en colocar un contenedor o depósito abierto en el exterior durante los días de lluvia. Sin embargo, para optimizar la recogida y obtener una mayor cantidad de agua, es aconsejable instalar un sistema conectado a los canalones del tejado. Estos sistemas pueden incluir filtros para bloquear hojas y residuos y tapas herméticas para reducir la evaporación y la entrada de insectos.

También es importante tener en cuenta la ubicación de la recogida: en zonas urbanas muy contaminadas, el agua de lluvia puede contener residuos de metales pesados o contaminantes atmosféricos. En tal caso, debe filtrarse más o destinarse a usos menos sensibles, como regar el césped o plantas ornamentales resistentes. Debe almacenarse en recipientes limpios, preferiblemente no transparentes, para evitar la proliferación de algas y bacterias.

Las propiedades del agua destilada

El agua destilada se obtiene mediante un proceso de evaporación y condensación que elimina por completo las sales minerales, bacterias, metales y otras impurezas. Precisamente por su composición neutra, se utiliza a menudo en el ámbito científico, pero también en el botánico, especialmente en el cultivo de plantas sensibles. El pH del agua destilada es próximo al neutro (en torno a 7), pero puede descender ligeramente tras la exposición al aire, debido a la absorción de dióxido de carbono.

La ausencia de sales disueltas evita la acumulación en el sustrato, que puede ser fatal para algunas plantas de interior. Sin embargo, precisamente por su pobreza mineral, el agua destilada no puede ser la única fuente de riego en un ciclo largo: es necesario complementarla con abonos equilibrados capaces de devolver al suelo nutrientes esenciales como el nitrógeno, el potasio y el magnesio.

Agua destilada para regar
¿Cuál es el mejor agua para regar las plantas? 5

Qué plantas regar con agua destilada

El uso de agua destilada es muy recomendable para regar las plantas carnívoras, que en la naturaleza crecen en suelos pantanosos extremadamente pobres en nutrientes. Las orquídeas epífitas, como las pertenecientes al género Phalaenopsis, también se benefician del uso de agua sin cal, ya que son especialmente vulnerables a la acumulación de sales en el sustrato de corteza. Las bromelias, plantas tropicales acostumbradas a recoger el agua de lluvia en sus rosetas centrales, son otro ejemplo de especies que se benefician mucho al regar con agua destilada o desmineralizada.

Entre las plantas de interior comunes a las que les gusta el riego ligero figuran también el helecho de Boston, la Calathea y el Anthurium, que a menudo sufren necrosis foliar o clorosis cuando se riegan con agua excesivamente calcárea.

Las propiedades del agua del grifo para regar

El agua del grifo puede ser un recurso valioso para regar, pero debe utilizarse con conciencia. Su dureza viene determinada principalmente por la cantidad de calcio y magnesio disueltos y varía considerablemente en función de la zona geográfica.

Además de sales minerales, el agua potable suele contener cloro y a veces cloramina, dos sustancias utilizadas para desinfectar el suministro de agua. Ambas pueden provocar estrés radicular y amarilleamiento de las hojas en las plantas sensibles. Para remediar el problema, conviene decantar el agua durante al menos 24 horas en un recipiente abierto, o hervirla y dejar que se enfríe antes de usarla. Algunos jardineros prefieren mezclar agua del grifo y de lluvia para mejorar su calidad, sobre todo para las plantas más exigentes.

Agua del grifo para fregar
¿Cuál es el mejor agua para regar las plantas? 6

Qué plantas toleran bien el agua del grifo

No todas las plantas son sensibles al agua dura. Algunas especies se adaptan fácilmente incluso en presencia de residuos minerales. Entre ellas se encuentran muchas plantas suculentas, como aloes, Echeveria, Kalanchoe y Crassula, cuyas raíces son menos propensas a la acumulación de sales. Las sansevierias, los spatiphyllums y los clásicos pothos también resisten bien el agua del grifo, siempre que no se abuse de la cantidad ni de la frecuencia de riego.

En general, las plantas con raíces gruesas y sistemas radiculares fuertes toleran mejor el agua rica en sales minerales. Lo importante es evitar el estancamiento y garantizar un buen drenaje del sustrato. Para las plantas de exterior cultivadas en tierra, regar con agua del grifo no supone un problema importante, ya que la tierra es más capaz de diluir las sales presentes.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es