
Colaboradora Externa de Indomio.es/news
El Templo del Cielo es uno de los lugares más famosos de Pekín y uno de los templos más bonitos del mundo. Construido en 1420, fue un centro de culto clave para las dinastías Ming y Qing. Además de su impresionante arquitectura, este templo tiene un profundo significado espiritual en la cultura china, ya que su diseño refleja la conexión entre el cielo y la tierra, simbolizando la visión del mundo tradicional.
El Templo del Cielo, situado en el parque Tiantan Gongyuan, al sur de la ciudad de Pekín, es clave para entender la historia y la cultura china ya que representa la conexión entre los emperadores y lo divino. Pekín, como capital histórica, fue el epicentro de decisiones políticas y culturales en China. El templo no solo se usaba para sacrificios, sino que también reflejaba, como comentábamos, la armonía entre el cielo y la tierra. Su diseño fusiona influencias confucianas y taoístas, una idea que sigue siendo relevante en la cultura china actual.
LEE TAMBIÉN: Descubriendo el impresionante Templo de Oro de Dambulla en Sri Lanka
El Templo del Cielo refleja la visión china del universo, donde el cielo es representado por formas redondas y la tierra por formas cuadradas. El Altar Circular y el Salón de Oración por la Buena Cosecha son ejemplos de esta conexión entre lo celestial y lo terrenal. La simetría y los detalles decorativos, con significados profundos, son clave en su diseño. Construido principalmente de madera, simboliza la vida, y su estructura sin clavos destaca el ingenio de la época. Gracias a las restauraciones, el templo sigue siendo un símbolo de tradición y espiritualidad.
Descubre los edificios más destacados del Templo del Cielo en Pekín:
El Salón de Oración por la Buena Cosecha es el edificio principal del Templo del Cielo, destacado por su diseño circular sobre tres terrazas de mármol blanco, con un techo de tejas azules y cúpula dorada. Sus 28 pilares simbolizan las estaciones, los meses y las horas del día. A lo largo de los años, ha sido restaurado varias veces, incluida una reconstrucción tras un incendio en 1899, manteniendo su simbolismo y estética.
Construido en 1530, el Altar Circular destaca por su diseño abierto, con tres terrazas concéntricas y un total de 9 peldaños, el número considerado afortunado en la cultura china. Lo más impresionante de este altar es su acústica: el sonido emitido desde el centro se propaga de manera perfecta hacia los bordes, algo que sigue sorprendiendo a quienes lo visitan y demuestra el ingenio arquitectónico de la época.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son los templos más bonitos del mundo?
La Bóveda Imperial del Cielo tiene un diseño similar al del Salón de Oración, con una altura de 19 metros y un diámetro de 15,6 metros. En su interior, se encuentra el “Muro del Eco”, un fenómeno acústico donde las voces se transmiten claramente gracias a su forma circular. Esta estructura simple pero elegante refuerza el simbolismo del lugar, representando la dualidad entre lo terrenal y lo celestial, y es clave para entender la devoción religiosa que se vivía en el Templo del Cielo.
En 1998, el Templo del Cielo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.