Link copiato!
Link copiato!
¿Por qué hay un Louvre en Abu Dabi? Conoce su historia
Hoteles, cines, teatros 21 abril 2025

¿Por qué hay un Louvre en Abu Dabi? Conoce su historia


Descubre el Louvre en Abu Dabi. Conoce su historia, arquitectura y la colección de obras maestras de Da Vinci, Van Gogh o Picasso que alberga.
author-avatar
María José Muñoz

Colaboradora Externa de Indomio.es/news

El Louvre en Abu Dabi, que abrió sus puertas en noviembre de 2017, se ha convertido en uno de los principales referentes culturales de los Emiratos Árabes Unidos. Este museo es el resultado de un acuerdo entre los Emiratos y Francia, lo que le permite exhibir algunas de las obras más destacadas del famoso Museo del Louvre de París. El objetivo del Louvre Abu Dabi es ser un verdadero puente cultural, promoviendo el entendimiento y la apreciación del arte de todo el mundo. ¿Sabías de su existencia?

Historia del Louvre en Abu Dabi 

El Louvre Abu Dabi surgió como parte de un gran proyecto cultural en los Emiratos Árabes Unidos, impulsado por los líderes Sheikh Khalifa y Sheikh Zayed. Su objetivo era crear un espacio cultural que uniera diferentes civilizaciones a través del arte. En 2007, se firmó un acuerdo con Francia, permitiendo a Abu Dabi usar el nombre del Museo del Louvre. Gracias a este pacto, el museo recibió obras maestras en préstamo por 30 años y apoyo en formación y conservación. Esta colaboración ha sido clave para convertir al Louvre Abu Dabi en un puente cultural global.


LEE TAMBIÉN: Museo del Prado en Madrid: uno de los centros de arte más importantes del mundo


Arquitectura del museo Louvre en Abu Dabi

El arquitecto Jean Nouvel diseñó el Louvre Abu Dabi con el concepto de “Mundo Flotante”, donde las galerías emergen del agua, inspiradas en los zocos árabes. El recorrido está pensado para que las obras de arte se conecten entre sí de manera intuitiva. La impresionante cúpula de 180 metros, hecha con 7.850 estrellas de acero, crea un efecto visual único de “lluvia de luz” al filtrarse la luz del sol. El diseño fusiona elementos modernos y tradicionales, con materiales contemporáneos que respetan la estética árabe clásica. La integración de piedra, agua y espacios abiertos refuerza la conexión entre el interior y el exterior. Esta cúpula simboliza la unión de culturas y el vínculo entre el pasado y el futuro.

Colección del Louvre Abu Dabi

El museo de arte Louvre Abu Dabi cuenta con una diversa colección que abarca miles de años de historia humana:

Obras importantes

El Louvre Abu Dabi alberga más de 5.000 obras que celebran la historia de la humanidad, incluyendo piezas de grandes maestros como Da Vinci, Van Gogh y Picasso. En Las obras de arte más famosas del Louvre Abu Dabi destacan La Belle Ferronnière de Da Vinci, El Hombre Vitruviano y El sueño de Picasso. Estas piezas muestran la evolución del arte y la expresión humana a lo largo del tiempo.

Exposición de arte Islámico

El museo también tiene una impresionante colección de arte islámico, que abarca desde el siglo VII hasta el XIX. Esta sección es clave para entender la riqueza y diversidad del arte islámico a lo largo de los siglos. Aquí podrás ver libros iluminados, con detalles dorados de calígrafos y miniaturistas, así como textiles, cerámica y objetos de metal que muestran la increíble habilidad de los artesanos de la época.


LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es el lugar más visitado del mundo? Todo sobre el Dubai Mall


Arte occidental en exhibición

En el Louvre Abu Dabi, el arte occidental tiene su propio espacio, creando un interesante diálogo entre diferentes tradiciones. Desde los maestros renacentistas como Caravaggio y Rafael, hasta los impresionistas como Monet, el museo recorre la evolución del arte occidental. También podrás explorar movimientos más modernos, como el surrealismo y el arte abstracto, reflejando la diversidad del arte contemporáneo.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es