Link copiato!
Link copiato!
Segóbriga, el tesoro arqueológico de la antigua Roma en España
Hoteles, cines, teatros 8 junio 2025

Segóbriga, el tesoro arqueológico de la antigua Roma en España


Descubre Segóbriga, un yacimiento romano en Cuenca con teatro, termas y murallas. Vive la historia en este parque arqueológico único en España.
author-avatar
María José Muñoz

Colaboradora Externa de Indomio.es/news

Segóbriga es un importante yacimiento arqueológico situado en la provincia de Cuenca, España. Este sitio, que data de la antigüedad, alberga ruinas de una ciudad romana y vestigios celtibéricos. El Parque Arqueológico de Segóbriga permite a los visitantes explorar la historia a través de sus monumentos y hallazgos.

Dónde está y cómo llegar

El Parque Arqueológico de Segóbriga se encuentra en Saelices (Cuenca), en Castilla-La Mancha, a solo 10km de la ciudad de Cuenca. Está bien comunicado por carretera desde Madrid, Valencia o Albacete. También es accesible en transporte público, combinando tren o autobús hasta Cuenca y luego taxi o autobús local.

Si viajas por la zona, puedes aprovechar para conocer otros tesoros de la región, como las Casas Colgadas de Cuenca, patrimonio arquitectónico de España.

Historia de Segóbriga

La historia de Segóbriga empieza con los celtíberos, que vivían en un castro en el cerro de Cabeza de Griego dedicados a la agricultura, ganadería y metalurgia. Con la llegada de los romanos en el siglo II a.C., el lugar se transformó en una próspera ciudad con teatros, termas y calles bien trazadas. Fue un centro clave para la administración y el comercio regional. A lo largo de los siglos, las excavaciones han sacado a la luz valiosos restos que cuentan cómo era la vida allí. Entre ellos destacan inscripciones, cerámicas y antiguas necrópolis.

Qué ver en Segóbriga

Teatro y anfiteatro

El teatro y el anfiteatro son los espacios más emblemáticos de la vida cultural en Segóbriga.
El teatro, con capacidad para 1.500 personas, servía para obras dramáticas y actos públicos.
Su diseño semicircular asegura buena visibilidad desde cualquier punto de las gradas.
El anfiteatro, de forma ovalada, acogía combates de gladiadores y espectáculos populares.
Ambas construcciones reflejan la importancia del entretenimiento en la época romana.
Su arquitectura permite imaginar el ambiente vibrante que se vivía en aquellos eventos.

Anfiteatro de Segóbriga
Anfiteatro de Segóbriga

Termas romanas

Las termas de Segóbriga representan el tipo de instalaciones que eran comunes en las ciudades romanas. En este caso, los vestigios indican una gran complejidad en su diseño. Estas termas incluían diversas salas, como el caldarium (baño caliente) y el tepidarium (baño templado), que servían para el ocio y la higiene de sus usuarios.

Otros elementos notables

Murallas y puertas

Las raíces defensivas de la ciudad se manifiestan en las murallas que la rodean, vestigios de la fortificación original. Las puertas que dan acceso a la ciudad son también de gran relevancia, mostrando la importancia de la defensa en la planificación urbana.

Necrópolis y espacios funerarios

Las necrópolis que rodeaban la ciudad son testimonio de las prácticas funerarias de la época. Estos espacios ofrecen información valiosa sobre las creencias y costumbres de los pobladores, a través de tumbas y restos que han sobrevivido al tiempo.


LEE TAMBIÉN: 5 Destinos Arqueológicos en España llenos de tesoros ocultos


El Parque Arqueológico de Segóbriga

El Parque Arqueológico de Segóbriga ofrece un recorrido por restos romanos como el teatro, el anfiteatro, las termas y las murallas. Las ruinas están rodeadas de senderos entre encinares y cultivos, ofreciendo un paseo ideal para familias o grupos escolares. El Centro de Interpretación, con exposiciones y vídeos, permite contextualizar los restos antes de iniciar la visita.

También se organizan actividades educativas y visitas guiadas para centros escolares, asociaciones y grupos turísticos. El conjunto ofrece una experiencia cultural y natural en un entorno accesible y bien conservado.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es