Link copiato!
Link copiato!
Viajes 22 enero 2025

Ciudades donde siempre es de noche


Hay lugares en la Tierra donde el tiempo se detiene y la noche se hace interminable: un viaje de Svalbard a Tromsø, Utqiaġvik y Murmansk.
author-avatar
Silvia Sanchidrián

Responsable de comunicación en Indomio España

Hay lugares en el mundo donde la oscuridad parece interminable. Más allá del Círculo Polar Ártico, la naturaleza reescribe las reglas del tiempo, ofreciendo paisajes donde siempre es de noche o donde la luz del sol nunca abandona el horizonte.

Lugares que parecen existir en otra dimensión espacio-temporal, donde el tiempo y las estaciones se dilatan como un reloj a cámara lenta. Entre ellos están las islas Svalbard, un archipiélago ártico a medio camino entre Noruega y el Polo Norte, conocido por la extrema fascinación que ejercen la Noche Polar y el Sol de Medianoche.


LEE TAMBIÉN: ¿A quién pertenece políticamente Groenlandia en la actualidad?


Svalbard no es el único lugar donde casi siempre es de noche, o casi siempre de día. Descubramos juntos todos estos lugares que parecen congelados en el tiempo, con sus interminables extensiones de hielo, donde admirar auroras boreales o explorar mundos extremos y «extraterrestres».

Ciudades donde siempre es de noche 1 edited
Ciudades donde siempre es de noche 6

¿En qué lugares siempre es de noche?

El archipiélago de Svalbard forma parte de Noruega y se encuentra a medio camino entre Groenlandia y Europa. Entre este mosaico de trozos de hielo se encuentra Longyearbyen, la ciudad habitada más septentrional del planeta. Esta localidad comparte el récord de noches polares con Murmansk (Rusia), que es la ciudad más grande del mundo más allá del Círculo Polar Ártico.

Entre las coloridas casas de Longyearbyen, a menudo descoloridas por el viento cortante y helado, durante la Noche Polar el sol nunca sale por encima del horizonte, lo que proporciona una experiencia única a sus habitantes y visitantes. Esta inusual estación puede vivirse desde finales de octubre hasta mediados de febrero,

Sin embargo, la oscuridad nunca es absoluta: en las noches despejadas, la luz de la luna y las estrellas iluminan los paisajes árticos, creando impresionantes reflejos y contrastes de claroscuro, como un amanecer asfixiado en el horizonte.


LEE TAMBIÉN: Los lugares más bellos de Europa para practicar snorkel


Pero lo que hace especial este periodo son las auroras boreales, visibles incluso de día, gracias a la ausencia de luz solar. Longyearbyen se convierte así en la puerta de entrada a un mundo donde la noche se convierte en poesía.

¿Cuánto dura la noche en Svalbard?

La noche polar en Svalbard es uno de los fenómenos naturales más intensos del mundo. La oscuridad real, sin un atisbo de luz solar, dura unos 80 días, mientras que el crepúsculo polar prolonga la sensación de oscuridad otros dos meses.

El periodo de oscuridad perenne está influido por la extrema latitud en la que se encuentra Svalbard; de hecho, por encima del paralelo 78, la noche llega antes y dura más que en otras zonas polares.

Sin embargo, hay otros lugares en el mundo donde siempre está oscuro (o casi) durante muchos días al año. Descubramos dónde.

Qué ver en Longyearbyen, Svalbard

Longyearbyen ofrece excursiones en moto de nieve, visitas a cuevas de hielo y la posibilidad de avistar auroras boreales, gracias a su excelente ubicación y a las numerosas visitas guiadas disponibles. Se puede visitar la Global Seed Vault, un archivo botánico mundial. La ciudad también ofrece excursiones con perros de trineo, actividades perfectas para conocer a fondo el paisaje ártico. También hay museos dedicados a la historia local y a la vida en el Ártico, como el Museo de Svalbard y el Museo de la Expedición al Polo Norte. O el Acuario Polaria, la Catedral del Ártico y participar en un safari para ver ballenas y renos.

Todas las ciudades donde (casi) siempre es de noche

Hay varios lugares en el mundo donde el sol no sale durante largos periodos en invierno, lo que crea un ambiente de oscuridad continua. Todas ellas están situadas en regiones más allá del Círculo Polar Ártico, donde la inclinación del eje terrestre impide que el sol salga por el horizonte durante semanas o meses.

Estas ciudades han desarrollado infraestructuras y hábitos para hacer frente a los largos periodos de oscuridad, gracias a lo cual se han convertido en destinos fascinantes para quienes desean vivir la noche polar y, en algunos casos, admirar fenómenos naturales como las auroras boreales. He aquí las principales para visitar, y dónde vivir la noche polar:

Utqiaġvik (Barrow), Alaska (EE UU)

La ciudad más septentrional de Estados Unidos experimenta unos 65 días de oscuridad continua: desde el último amanecer, el 18 de noviembre, hasta el regreso del sol, el 23 de enero.


LEE TAMBIÉN: Isla de Flores: el paraíso natural de las Azores


Qué ver en Utqiaġvik

La ciudad más septentrional de Estados Unidos es ideal para sumergirse en la cultura Iñupiat y asistir a festivales tradicionales. Es conocida por su cultura esquimal y ofrece una visión auténtica de la vida indígena. Aquí se pueden explorar los centros culturales locales y participar en tradiciones ancestrales. También es un lugar excelente para observar la fauna ártica, incluidos osos polares y focas.

Ciudades donde siempre es de noche 2 edited
Ciudades donde siempre es de noche 7

Kiruna, Suecia

Situada a 145 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, Kiruna vive una noche polar que dura unos 28 días, durante los cuales la única luz natural es el crepúsculo.

Qué ver en Kiruna

Famosa por su hotel de hielo, Kiruna ofrece paseos en trineo tirado por renos, visitas a minas de hierro y contemplación de auroras boreales.

Ciudades donde siempre es de noche 3 edited
Ciudades donde siempre es de noche 8

Tromsø, Noruega

Esta ciudad noruega vive la noche polar desde finales de noviembre hasta mediados de enero, con unos dos meses sin que la luz del sol se filtre por el horizonte.

Qué ver en Tromsø

Conocida como la «Puerta del Ártico«, Tromsø ofrece safaris con perros de trineo, excursiones con raquetas de nieve y una animada vida nocturna.

Ciudades donde siempre es de noche 4 edited
Ciudades donde siempre es de noche 9

Múrmansk, Rusia

Murmansk, la mayor ciudad del mundo más allá del Círculo Polar Ártico, vive la noche polar desde principios de diciembre hasta mediados de enero, con unos 40 días de oscuridad continua.

Qué ver en Múrmansk

Murmansk, la mayor ciudad del mundo más allá del Círculo Polar Ártico, ofrece museos sobre la historia del Ártico, excursiones en rompehielos y espectáculos culturales. Uno de sus símbolos es el famoso Monumento a Alyosha, dedicado a la resistencia soviética durante la II Guerra Mundial.

Ciudades donde siempre es de noche 5 edited
Ciudades donde siempre es de noche 10

Cómo preparar un viaje a la Noche Polar

Visitar todos los lugares conocidos donde siempre es de noche durante largos periodos del año requiere al menos una preparación minuciosa, tanto para el clima extremo como para las peculiaridades logísticas de estos remotos lugares.


LEE TAMBIÉN: ¿Cuántos lagos hay en Suiza? ¿Cuáles son los más importantes?


Cuándo ir

En primer lugar, es esencial elegir la época del año en la que viajar. Para los que quieran vivir la noche polar, el momento ideal es entre noviembre y enero, cuando el sol no sale por el horizonte en muchos de estos lugares.

Cómo llegar

Es igualmente importante reservar vuelos y alojamiento con suficiente antelación, ya que las soluciones pueden ser limitadas y caras debido a la gran demanda en determinadas épocas.

Cómo prepararse y vestirse

El clima en estos destinos se caracteriza por temperaturas muy bajas, a menudo inferiores a -20°C, por lo que la ropa es esencial. Se recomienda un sistema de capas, empezando por ropa interior térmica de lana o materiales técnicos, una capa intermedia aislante, como forro polar o chaquetas ligeras de plumón, y una capa exterior cortaviento e impermeable.

Guantes, gorros, bufandas y calzado resistente con aislamiento térmico son indispensables. Se deben llevar máscaras o calentadores de cuello para proteger la cara de los vientos fríos y la nieve.

Preparación logística y cultural

Para visitar la mayoría de los lugares árticos, como Longyearbyen o Utqiaġvik, es necesario organizar excursiones con guías experimentados, sobre todo para quienes deseen aventurarse fuera de los núcleos de población.

En algunas regiones, como Svalbard, es obligatorio llevar un arma para protegerse de los osos polares, pero los turistas pueden evitarlo reservando excursiones guiadas.

Es útil informarse sobre las tradiciones y la cultura locales: muchos de estos lugares tienen una larga historia de pesca, caza o exploración polar, como Murmansk, que es un importante puerto ártico, o Tromsø, famosa por su observatorio de auroras boreales.

Consejos prácticos

Por último, para adaptarse a la oscuridad total de la noche polar, es aconsejable llevar linternas frontales o lámparas portátiles, útiles para las exploraciones urbanas y en la naturaleza.


LEE TAMBIÉN: Lago di Como: curiosidades, anécdotas y los lugares más bellos por descubrir


Los expertos recomiendan mantener un ritmo regular de sueño y actividad, todos ellos consejos prácticos para combatir la sensación de desorientación que puede surgir sin luz natural.

Por estas y otras razones, tiene sentido planificar las actividades con antelación: muchas experiencias, como la caza de auroras boreales, los trineos tirados por perros o los cruceros por los fiordos, requieren reservas con meses de antelación para garantizar una plaza.

Visitar estos territorios es una experiencia única que permite explorar los límites del mundo conocido y descubrir fenómenos naturales espectaculares.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es