Link copiato!
Link copiato!
Cómo preparar la casa para adoptar un gato
Bienestar en casa 11 marzo 2025

¿Estás pensando en adoptar un gato? Prepara tu casa para su llegada


Desde cómo asegurar ventanas y balcones hasta qué muebles evitar y qué añadir a tu casa antes de adoptar un gato.
author-avatar
Silvia Sanchidrián

Responsable de comunicación en Indomio España

Cada vez son más los españoles que se acercan al mundo felino, dispuestos a abrir las puertas de su casa a un gatito. Pero, ¿qué precauciones hay que tener en cuenta antes de adoptar un gato? ¿Son todos los hogares adecuados? ¿Existen consejos para preparar la vivienda para acoger a un nuevo amigo de cuatro patas?

Requisitos básicos para un hogar «a prueba de gatos»

Cuando los voluntarios evalúan el hogar de alguien que solicita adoptar un gato, el primer aspecto que tienen en cuenta es la seguridad del propio hogar. Es importante tener la certeza de que ni dentro ni fuera hay ningún peligro para el animal. El gato tiene un carácter curioso y, sobre todo cuando está solo, da rienda suelta a su espíritu explorador recorriendo todos los rincones. Por esta razón, hay que prestar mucha atención y pensar en cualquier peligro oculto tanto dentro como fuera de casa.


LEE TAMBIÉN: Cómo limpiar el arenero del gato y mantenerlo perfumado e higienizado


Cuidado con balcones y ventanas

Empecemos por los balcones y las ventanas: es importante que el gato esté a salvo de caídas, por lo que las barandillas y las aberturas deben protegerse con redes para evitar que los felinos corran peligro. En cualquier caso, es mejor elegir los modelos y materiales más resistentes; los hay de varios tipos, incluidos los de muy bajo impacto visual. De hecho, se trata de materiales transparentes que pueden utilizarse para cubrir barandillas, ventanas y para elevar el nivel de la barandilla del balcón, en caso de que el minino adoptado sea más propenso a saltar.

Estas redes también son compatibles con los sistemas de mosquiteras y hoy en día hay muchas empresas especializadas que pueden instalarlas. Cuidado, sin embargo, porque no pueden sustituirse por las mosquiteras clásicas, demasiado frágiles para resistir los arañazos de un gato.

Consejos para jardines y terrazas

Cada gato es diferente, no sólo en función de su edad, sino también de su carácter y estado de salud. También por este motivo, todas las valoraciones al adoptar un gato deben hacerse en función de la personalidad del animal y de la casa donde vaya a vivir.

En caso de que haya un jardín o una terraza, es importante cerrar todas las vías de escape con redes antihuida antes de adoptar un gato. Esto permite que el animal viva seguro y evita que acabe en carreteras muy transitadas o se encuentre con gatos callejeros, poniendo en peligro su salud. También es una cuestión de sentido cívico, porque todos los propietarios de gatos tienen el deber de evitar contribuir al vagabundeo felino asegurándose de que su animal no deambula por la ciudad.

Interior: plantas tóxicas, mobiliario y habitaciones dedicadas

Pasando al interior de la casa, la primera consideración a hacer al adoptar un gato se refiere al tipo de felino que llevemos a casa. Si, por ejemplo, se trata de un animal de edad avanzada, están totalmente contraindicadas las escaleras de caracol o las habitaciones grandes que dificulten el movimiento y la orientación de los mininos.


LEE TAMBIÉN: ¿Son peligrosos para tus mascotas los ambientadores y difusores de aromas?


Si, por el contrario, introducimos un gato en una casa donde ya hay otros animales, lo mejor será disponer de una habitación exclusiva para el recién llegado, preferiblemente protegida por una verja, para que pueda aclimatarse poco a poco desde un espacio en el que se sienta seguro. Si tienes la suerte de disponer de una habitación en la que iniciar la inserción, conviene asegurarse de que esté siempre provista de comida y agua. Y también es allí donde puedes colocar la caja de arena para las necesidades del animal, siempre lejos de los cuencos donde come y bebe.

Cuidado con los peligros ocultos al adoptar un gato

Hay que asegurarse de que en el interior de la casa no haya agujeros o grietas donde el gato pueda atascarse: los felinos son animales curiosos y explorarán todos los rincones de la casa, incluso cuando no estén bajo nuestra supervisión. Lo mismo ocurre con los cables eléctricos y los enchufes; la mejor solución al adoptar un gato es empotrarlos en la pared o cubrirlos para que no queden expuestos y se conviertan en un peligro para los gatitos juguetones.

Muebles que hay que evitar y muebles que hay que conservar

En cuanto a la decoración, los voluntarios aconsejan, al menos al principio al adoptar un gato, evitar tener muchas plantas en casa o al menos informarse sobre su posible toxicidad. Especialmente los gatos más jóvenes, movidos por la curiosidad, podrían morderlas o jugar con ellas, poniéndose así en peligro. Es mejor optar por la hierba gatera, que tiene poderes estimulantes y relajantes para el animal.

Por último, ¿por qué no pensar en la decoración y el mobiliario de los nuevos inquilinos? Además de los rascadores más conocidos, existen peldaños que pueden colgarse como estanterías para estimular la motilidad del gato y ofrecerle una oportunidad de juego dinámico; o hamacas que pueden fijarse a las paredes o a los radiadores en invierno, donde el animal, que pasa mucho tiempo acurrucado sobre todo durante el día, puede relajarse con seguridad y serenidad.


LEE TAMBIÉN: ¿Es malo el aire acondicionado para las mascotas?


Más allá de los cuidados que hay que tener en el hogar, quien quiera adoptar un gato debe pensar ante todo que no es sólo el animal el que va a entrar en su vida, sino un intercambio mutuo de individualidades. El gatito entra en nuestro mundo pero nosotros entramos en el suyo y por eso debemos estar preparados para replantearnos nuestro estilo de vida y nuestros espacios.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades
Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es