Link copiato!
Link copiato!
Pueden multarte por tirar la ceniza del cigarro por la ventana o terraza
Leyes y Reglamentos 4 julio 2025

¿Pueden multarte por tirar la ceniza del cigarro por la ventana o terraza?


¿Sabes si pueden multarte por tirar la ceniza del cigarro? Normativa vigente en España, multas por arrojar colillas y el papel de las comunidades de vecinos.
author-avatar
María José Muñoz

Colaboradora Externa de Indomio.es/news

Arrojar colillas o tirar la ceniza de los cigarrillos por las ventanas o terrazas es una práctica que no solo es incívica, sino que puede estar sujeta a sanciones legales significativas. La normativa sobre el desecho de colillas busca proteger el medio ambiente y fomentar una convivencia respetuosa entre vecinos. Las multas y las ordenanzas municipales establecen consecuencias para quienes infrinjan estas regulaciones, por lo que es fundamental conocer cómo afectan estas normas en tu comunidad de vecinos.

Importancia de la normativa sobre colillas en España

Las colillas de cigarrillos contaminan suelos y aguas, liberando toxinas que afectan la biodiversidad y dañan a la fauna local. También son una causa frecuente de incendios, poniendo en riesgo espacios naturales, viviendas y vidas humanas. Además, tirarlas en la vía pública genera conflictos entre vecinos por la falta de limpieza y respeto. Este hábito, aunque pequeño, tiene grandes consecuencias ambientales y sociales.


LEE TAMBIÉN: ¿Puedes tender la ropa en tu balcón o azotea? Conoce la normativa


Multas y sanciones por tirar colillas

Arrojar colillas de forma irresponsable tiene consecuencias legales importantes en muchas ciudades españolas. Lanzarlas desde terrazas o ventanas se considera una infracción grave y puede acarrear multas elevadas. Las sanciones varían según el municipio, desde 750 euros para infracciones leves hasta 3.000 euros en casos graves o reincidentes. Ciudades como Madrid o Barcelona suelen imponer multas más altas por su mayor nivel de contaminación y un enfoque más severo en la gestión de residuos. Por otro lado, localidades más pequeñas pueden optar por un enfoque más flexible, a veces permitiendo multas más bajas. Esta variación subraya la importancia de que cada ciudad implemente sus propias políticas acorde a su contexto medioambiental y social.

Legislación y ordenanzas relacionadas

En España, no existe un Real Decreto que prohíba expresamente arrojar colillas desde ventanas o terrazas. Sin embargo, la legislación ambiental y las ordenanzas municipales sí regulan y sancionan el lanzamiento de residuos, incluidas las colillas, por motivos de protección del medio ambiente y la salud pública. Estas normativas permiten a los municipios imponer multas a quienes arrojen colillas o cenizas en la vía pública o desde espacios privados que puedan afectar a terceros.

Ejemplos de ordenanzas municipales

En diferentes comunidades autónomas, se han establecido ordenanzas específicas que regulan la práctica de arrojar colillas y cenizas. Estas normativas varían en función de la localidad; sin embargo, todas comparten el objetivo de proteger el entorno urbano. Algunos ejemplos incluyen:

Papel de las comunidades de propietarios

Las comunidades de propietarios también juegan un rol fundamental en la regulación sobre el desecho de colillas. Aunque no pueden imponer multas de forma directa, tienen la capacidad de establecer normativas de convivencia que incluyan sanciones para aquellos vecinos que no cumplan con las reglas establecidas. 


LEE TAMBIÉN: ¿Dónde se pueden aparcar las bicicletas en una comunidad de vecinos?


Aspectos legales de arrojar colillas desde la ventana

Según la Ley de Propiedad Horizontal, arrojar colillas desde las ventanas puede considerarse una infracción, dado que se violan normas de convivencia establecidas. Cada propietario tiene la responsabilidad de mantener el orden y la salubridad en su unidad, preservando la integridad del espacio común.

Cuando un propietario incurre repetidamente en la acción de arrojar colillas (tirar colillas o ceniza puede considerarse una molestia reiterada, sobre todo si cae en patios, ropa tendida o espacios comunes), las comunidades de propietarios tienen la facultad de iniciar procedimientos en su contra. Esto puede incluir la convocatoria de reuniones extraordinarias para debatir las acciones a seguir y posibles sanciones. En situaciones graves, se puede recurrir a la mediación o incluso a la vía judicial si los conflictos persisten.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es