Link copiato!
Link copiato!
Ashgabat: la
Residencial 10 abril 2025

Ashgabat: la «ciudad blanca» con más mármol del mundo (aunque casi nadie puede visitarla)


La capital de Turkmenistán está llena de contrastes. Mármol, misterios y una arquitectura única la caracterizan. Descúbrela.
author-avatar
Silvia Sanchidrián

Responsable de comunicación en Indomio España

Ashgabat, la capital de Turkmenistán, se alza como un oasis blanco en el corazón del desierto de Karakum. Con más de 4,5 millones de metros cuadrados de mármol de Carrara, ostenta el título de ciudad con mayor densidad mundial de edificios revestidos de esta roca metamórfica, lo que le ha valido el sobrenombre de «la ciudad blanca».

Sin embargo, tras este esplendor arquitectónico se esconde una historia compleja y un presente lleno de contrastes. Descubrámoslo juntos.


LEE TAMBIÉN: La arquitectura negra de Patones, uno de los pueblos más especiales de España


Una zambullida en la historia milenaria

La historia de Ashgabat es relativamente reciente en comparación con la de Turkmenistán, tierra de antiguos asentamientos que se remontan a 7.000 años antes de Cristo. Fundada en 1881, la ciudad se convirtió en capital de la República Socialista Soviética de Turkmenistán en 1924.

La independencia de Turkmenistán de la Unión Soviética en 1991 marcó el comienzo de una nueva era. La figura dominante fue el Presidente Saparmyrat Nyýazow, que exaltó el culto a la personalidad.

Arquitectura monumental de mármol blanco

Ashgabat muestra hoy los signos tangibles del legado de Nyýazow. Las masivas obras de urbanización ordenadas por el presidente han cambiado la faz de la ciudad, creando un reluciente centro de mármol blanco.

Edificios gubernamentales, museos, monumentos e incluso calles principales están cubiertos de losas de mármol de Carrara, que dan a Ashgabat un aspecto suntuoso, casi irreal. Algunos de los edificios más emblemáticos son:


LEE TAMBIÉN: Descubre Antigua, la isla de las 365 playas (una para cada día del año)


Ashgabat, entre tradición y modernidad

A pesar de las opulentas apariencias, la realidad de Ashgabat es mucho más compleja. La mayoría de la población vive en suburbios alejados de los bulevares de mármol del centro, lo que crea una brecha tangible entre la fachada opulenta y la vida cotidiana.

Aunque no es fácil por la dificultad de obtener un visado, visitar Ashgabat significa sumergirse en un mundo lleno de contrastes y facetas. Admirando la monumental arquitectura de mármol, se respira la grandeza del diseño urbano y el legado del pasado. Al mismo tiempo, se percibe la complejidad de la realidad social y política del país.

Un viaje a Ashgabat es una experiencia insólita y fascinante, que permite descubrir una capital única, impregnada de misterio e historia.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades
Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es