
Colaboradora Externa de Indomio.es/news
Las obras de soterramiento de la A-5 en Madrid son un proyecto clave para transformar el suroeste de la ciudad. El objetivo es mejorar el tráfico y reducir el impacto ambiental en los barrios cercanos, además de crear un gran espacio verde para los vecinos. También se harán ajustes en la movilidad y el tráfico para que la obra avance sin causar demasiadas molestias. Descubre el desarrollo y planificación de movilidad de la obra.
El soterramiento de la A-5 en Madrid busca mejorar la movilidad, reducir la contaminación y transformar el entorno urbano para beneficiar a los vecinos. Con el proyecto, se pretende aliviar los problemas de tráfico, ruido y congestión en barrios como Batán y Campamento. Además, se creará un espacio verde para los residentes. Aunque se esperan beneficios como espacios recreativos, también hay preocupaciones sobre las molestias durante la construcción. Este proyecto forma parte de un modelo de ciudad sostenible, aprendiendo de iniciativas previas que han revitalizado áreas urbanas y mejorado la calidad de vida.
LEE TAMBIÉN: Madrid Nuevo Norte, el nuevo gran barrio de Madrid, a punto de ponerse en marcha
Para construir el túnel de la A-5, se utiliza el método ‘cut and cover’, que permite hacer las obras sin bloquear todo el tráfico. Esto ayuda a que las obras sean más rápidas y menos molestas para los conductores. Además, se usan innovaciones técnicas avanzadas para controlar el terreno y el tráfico en tiempo real, lo que mejora la seguridad y la circulación. También se emplea maquinaria especial que reduce el ruido y el impacto ambiental, haciendo que la construcción sea más eficiente y menos intrusiva para los vecinos.
El objetivo principal del plan de movilidad es reducir al máximo las molestias para los conductores y ofrecer alternativas de transporte que hagan el traslado más fácil mientras se ejecutan los trabajos. Durante las obras de soterramiento de la A-5, se implementarán cambios en el tráfico para minimizar la congestión y garantizar la seguridad de todos.
Habrá desvíos para desviar el flujo vehicular a rutas menos afectadas, y la velocidad máxima en la zona de obras se reducirá a 50 km/h para evitar accidentes. Además, se mejorará el transporte público con nuevas líneas de autobús que conectarán puntos clave del distrito y se reforzará el servicio de Cercanías, especialmente en las horas punta. También se han planeado vías alternativas como la M-40 y la A-5R para mantener el tráfico fluido, asegurando que las obras afecten lo menos posible a los residentes y su movilidad diaria.
LEE TAMBIÉN: Se desbloquea la Operación Campamento en Madrid: 10.700 viviendas para 2027
El soterramiento de la A-5 comenzó el 11 de octubre y se espera que finalice a finales de 2026, con un plazo de ejecución de 25 meses. Durante las obras, se mantendrán dos carriles por sentido, aunque desde el 20 de enero hasta el 1 de febrero de 2025, la capacidad se reducirá a un solo carril por sentido durante la noche (de 23:00 a 06:00 horas).