Link copiato!
Link copiato!
Cómo, cuándo y por qué utilizar azufre para las plantas en maceta, en el jardín y en el huerto
Hogar ecológico 16 mayo 2025

Cómo, cuándo y por qué utilizar azufre para las plantas en maceta, en el jardín y en el huerto


Aliado natural y económico, el azufre nutre, protege y cuida las plantas. Descubrimos cuándo utilizarlo, cómo aplicarlo y qué errores evitar.
author-avatar
Silvia Sanchidrián

Responsable de comunicación en Indomio España

Antaño utilizado contra la polilla de la vid, hoy se considera un aliado clave en jardinería y agricultura biológica. El azufre, un elemento natural poco costoso, desempeña un papel clave en la nutrición y protección de las plantas, tanto en macetas como en el jardín, y debe utilizarse siguiendo ciertas precauciones. He aquí todo lo que hay que saber sobre este remedio antiguo y duradero.

¿Por qué se da azufre a las plantas?

El azufre es un elemento no metálico esencial para las plantas, ya que interviene en la formación de aminoácidos, vitaminas, enzimas y proteínas, y contribuye a la síntesis de la clorofila. También regula el pH del suelo, facilitando la absorción de otros nutrientes.

En la agricultura ecológica también se utiliza por su acción antifúngica e insecticida natural, eficaz contra el hongo oídio, el mildiú velloso, la roya y la araña roja.


LEE TAMBIÉN: 3 plantas siempre verdes en maceta para cultivar en el interior y en el balcón


¿Cuáles son los síntomas de la carencia de azufre?

La carencia de azufre en las plantas de maceta y jardín se manifiesta con síntomas visibles, que a menudo se confunden con los de la carencia de nitrógeno (como en el caso de la menta). A diferencia de esta última, que afecta primero a las hojas más viejas, la carencia de azufre se nota en las hojas jóvenes, que adquieren un color verde claro o amarillento.

En casos graves, aparecen decoloraciones púrpuras en tallos y nervaduras, deformaciones foliares y retraso del crecimiento.

También los frutos del huerto pueden ser más pequeños y de menor calidad; pueden aparecer manchas necróticas y un debilitamiento general de la planta.

Normalmente, se manifiestan con los siguientes síntomas:

Utiles de jardineria
Cómo, cuándo y por qué utilizar azufre para las plantas en maceta, en el jardín y en el huerto 3

¿Qué plantas necesitan azufre?

El azufre es un nutriente esencial para todas las plantas, pero algunas especies son especialmente ávidas de él y más vulnerables a las carencias. He aquí los principales tipos hortícolas y ornamentales que más se benefician de este elemento:

Cómo utilizarlo para las plantas en maceta

Para las plantas en balcones o terrazas, es mejor comprar soluciones líquidas o pulverizaciones ya preparadas, ya que son más prácticas y seguras en espacios reducidos. Se pueden pulverizar directamente sobre el follaje, respetando las dosis de unos 7 gramos en 2 litros de agua, cada 14-21 días como medida preventiva, cada 7 días en caso de enfermedad.

Cómo utilizarlo para las plantas del jardín

Los azufres en polvo (sublimados o aireados), mojables o líquidos pueden utilizarse en el jardín, en función de las necesidades. La solución en polvo debe aplicarse con pulverizaciones, mientras que las formulaciones mojables o líquidas se diluyen en agua y se pulverizan sobre las hojas.

También son buenos los correctores de zeolita+azufre, que se espolvorean sobre el suelo o se pulverizan.

Mientras que, para huertos y frutales, es ideal el azufre líquido PFnPE, resistente a la lluvia y muy adherente a la superficie de las hojas.


LEE TAMBIÉN: ¿La leche caducada es realmente buena para las plantas?


¿Cuándo aplicar azufre a las plantas?

Para que el tratamiento sea eficaz, es esencial elegir el momento adecuado. En efecto, la acción fungicida y nutritiva del azufre depende de la temperatura ambiente, de la humedad y de la solución elegida. Por lo tanto, es esencial distinguir entre plantas de maceta y plantas de jardín, ya que las condiciones ambientales y el momento de aplicar el tratamiento pueden variar considerablemente.

Para plantas en maceta (en balcones y terrazas):

Para plantas de jardín y en el huerto:

Siembra en el huerto
Cómo, cuándo y por qué utilizar azufre para las plantas en maceta, en el jardín y en el huerto 4

Cuándo no utilizarlo

Determinadas condiciones ambientales o errores de aplicación pueden comprometer su eficacia o causar daños a las plantas. A continuación te indicamos cuándo evitar su uso para evitar efectos fitotóxicos o desequilibrios nutricionales:


LEE TAMBIÉN: Cómo utilizar el jabón de Marsella para las plantas


Azufre: una ayuda contra las enfermedades fúngicas

El azufre es un valioso aliado para el jardín, el huerto y la terraza, y uno de los tratamientos más utilizados en agricultura ecológica contra las enfermedades fúngicas. Actúa por contacto, impidiendo la respiración de las células fúngicas, y también es eficaz en forma de vapor, por lo que es más activo a temperaturas suaves (12-25 °C) y baja humedad. Tiene un efecto preventivo, curativo y, en algunos casos, erradicador. Las soluciones más modernas garantizan una larga persistencia, pero para obtener los mejores resultados es importante elegir el azufre adecuado, siguiendo siempre las dosis indicadas en la etiqueta.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es