Link copiato!
Link copiato!
Otra bajada de tipos del BCE: 25 puntos básicos menos
Inversiones inmobiliarias 7 marzo 2025

Otra bajada de tipos del BCE: 25 puntos básicos menos


El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha decidido recortar de nuevo los tipos de interés, que bajarán 25 puntos básicos.
author-avatar
Silvia Sanchidrián

Responsable de comunicación en Indomio España

En su reunión del 6 de marzo, el Consejo de Gobierno decidió bajar de nuevo los tres tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE). Se trata del sexto recorte consecutivo tras los de junio, septiembre, octubre, diciembre y enero.

¿A cuánto asciende la reducción y cuáles son las previsiones para el futuro? Intentemos comprenderlo mejor.

La nueva bajada de tipos

Tras una «evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria», el Consejo decidió bajar el tipo de interés 25 puntos básicos, dejando cada uno de ellos de la siguiente manera:


LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son los tres tipos de referencia del BCE? Diferencia entre financiación principal, depósitos y préstamo marginal


Las razones de la bajada de tipos

La reducción de los tipos (que entrará en vigor el 12 de marzo) se debe a que el recorte de los tipos de interés hace más accesibles los nuevos préstamos a empresas y hogares, lo que supone un impulso para el crédito.

Evolución de la inflación

Como se afirma en el comunicado de prensa del Banco Central Europeo, «el proceso desinflacionista está bien encaminado«.

En cuanto a la inflación global, según los expertos, sería por término medio:

Por término medio, la inflación neta del componente energético y alimentario se situaría en torno al: 2,2% en 2025, 2,0% en 2026 y 1,9% en 2027.

La inflación nacional sigue siendo elevada porque los salarios y los precios de algunos sectores aún no se han ajustado al crecimiento anterior de la inflación.

El objetivo es que «la inflación se estabilice de forma duradera en su objetivo a medio plazo del 2%«, subraya la nota del BCE.

¿Cuáles son las previsiones para el futuro?

Debido a las «continuas dificultades» de la economía, los expertos han «revisado de nuevo a la baja las previsiones de crecimiento«, que se sitúan:


LEE TAMBIÉN: Qué significa que el BCE baje los tipos, por qué el dinero tiene un coste y quién lo fija


Según el comunicado, el descenso de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, «en parte como consecuencia de la elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales y económicas en general«, han llevado a las revisiones a la baja para 2025 y 2026.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades
Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es