
Colaboradora Externa de Indomio.es/news
Contratar un seguro de hogar en una vivienda de alquiler es un tema clave tanto para propietarios como para inquilinos. La responsabilidad de asumir este coste suele depender de lo que se acuerde en el contrato de arrendamiento. En este artículo, exploraremos qué cubre cada tipo de seguro, qué dice la legislación en España y qué aspectos deben tener en cuenta ambas partes para evitar problemas y garantizar una protección adecuada.
El seguro de hogar es esencial para proteger una vivienda de imprevistos como daños, robos o accidentes. Propietarios e inquilinos se benefician, ya que resguarda la propiedad y las pertenencias personales. Para los dueños, cubre daños estructurales, mientras que para los inquilinos, protege sus bienes. Contar con un seguro bien establecido evita conflictos y mejora la relación entre ambas partes. Sus coberturas principales incluyen protección contra incendios, robos y daños por agua, brindando seguridad financiera ante imprevistos.
LEE TAMBIÉN: ¿Desgrava el seguro de hogar en España?
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no especifica quién debe pagar el seguro de hogar, pero establece que el contrato de alquiler debe aclarar las responsabilidades de ambas partes. Si no se menciona, en líneas generales el propietario debe asegurar la estructura de la vivienda y el inquilino sus pertenencias. El Código Civil también indica que el propietario debe mantener la vivienda en condiciones adecuadas. Es crucial que el contrato incluya una cláusula clara sobre el seguro para evitar conflictos. En caso de duda, es recomendable consultar con un asesor legal.
Respecto al pago, cualquier acuerdo sobre la distribución de responsabilidades debe figurar explícitamente en el contrato.
La responsabilidad del propietario en un contrato de alquiler es fundamental para garantizar la seguridad y cumplir con la normativa. El seguro de continente, que cubre la estructura de la vivienda (paredes, techos, instalaciones y elementos fijos), es responsabilidad del propietario. Este seguro debe incluir coberturas básicas como daños por incendio, inundaciones, robos y vandalismo. Además, debe asegurar reparaciones cuando el inmueble esté vacío. Si hay daños en la estructura, como filtraciones o problemas eléctricos, el propietario debe actuar rápidamente para repararlos. Esto protege tanto la propiedad como la inversión realizada.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué cubre el seguro de hogar en caso de inundación y desperfectos por fenómenos atmosféricos?
El seguro de contenido es clave para los inquilinos, ya que cubre sus bienes personales frente a robos, incendios y daños por agua. Además, muchos seguros incluyen responsabilidad civil, protegiendo al inquilino si causa daños a terceros, como a los vecinos. Contar con un seguro de hogar ofrece ventajas como protección financiera, servicios de asistencia y mayor tranquilidad. Es fundamental para evitar pérdidas económicas y estar cubierto ante imprevistos durante el alquiler. Este tipo de seguro también asegura que los inquilinos estén protegidos en caso de accidentes o daños accidentales.
Cuando el inmueble se alquile amueblado, este seguro de hogar sobre el contenido podría también interesar o estar a cargo del propietario.