Link copiato!
Link copiato!
Cuál es la montaña más alta de España
Viajes 9 junio 2025

¿Cuál es la montaña más alta de España?


Descubre el Teide, la montaña más alta de España con 3.718 metros. Geografía volcánica, historia, biodiversidad y otras montañas emblemáticas del país.
author-avatar
María José Muñoz

Colaboradora Externa de Indomio.es/news

El Teide es la montaña más alta de España, ubicada en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias. Con una altitud de 3.718 metros, es un volcán activo y uno de los símbolos naturales más importantes del país. Su gran valor geográfico, su biodiversidad única y su relevancia cultural lo convierten en un destino imprescindible para turistas y científicos. En este artículo exploraremos su geografía, historia, características y su comparación con otras montañas españolas.

Geografía del Teide, la montaña más alta de España

El Teide forma parte de un sistema volcánico complejo que se ha ido formando durante miles de años. Situado en el centro de Tenerife, es visible desde casi toda la isla, destacándose como el punto más alto no solo de Tenerife, sino de toda España.

Rodeado por el Parque Nacional del Teide, este volcán está en una zona con una biodiversidad especial y paisajes de gran belleza. Su estructura geológica refleja un proceso de múltiples erupciones que han dado forma a su icónico perfil cónico.

La historia geológica del Teide se remonta a unos 170.000 años, cuando comenzaron sus fases eruptivas. Las capas de lava solidificada que forman sus laderas muestran la actividad volcánica que ha ido moldeando su relieve a lo largo del tiempo. A diferencia de otros picos en España, el Teide es un volcán activo, lo que añade valor científico y turístico al lugar.

Historia y características del Teide

El origen volcánico del Teide se vincula con la intensa actividad que caracteriza a las Islas Canarias. Su formación a partir de sucesivas erupciones ha dado lugar a un paisaje único en Europa.

A lo largo de la historia, el Teide ha registrado varias erupciones, siendo la última la de Chinyero en 1909. Esta erupción, que duró desde el 18 de noviembre hasta el 9 de diciembre, produjo nuevos flujos de lava y emisiones de gases, aunque no causó daños graves a las comunidades cercanas.

Las erupciones no solo modifican el paisaje, sino que también influyen en el ecosistema local. Tras estos eventos, la flora y fauna autóctonas se adaptan y el suelo volcánico, rico en nutrientes, favorece el desarrollo de nuevos hábitats. Así, el Teide se ha convertido en un refugio de biodiversidad con una gran cantidad de especies endémicas.


LEE TAMBIÉN: Las mejores playas de Tenerife Norte y Sur


Comparación con otras montañas de España

Aunque el Teide es la montaña más alta de España, otros picos en la península ibérica también destacan por su altitud y características.

Mulhacén en Sierra Nevada

El Mulhacén, con 3.482 metros, es el pico más alto de la península ibérica. Ubicado en Sierra Nevada (Andalucía), es popular para el senderismo y la observación de la naturaleza, albergando una rica biodiversidad.

Aneto en los Pirineos

El Aneto, de 3.404 metros, es el pico más alto de los Pirineos y destaca por su glaciar, uno de los pocos en España. Forma parte del Parque Natural Posets-Maladeta y es muy apreciado por montañeros.

Importancia ecológica y cultural

Las montañas españolas, incluido el Teide, representan ecosistemas vitales para la conservación de especies y la biodiversidad. Muchas especies endémicas dependen de estos hábitats protegidos.


LEE TAMBIÉN: Islas Canarias: cuáles son, dónde están, cuándo ir, qué isla elegir y qué ver


Además, estos paisajes forman parte esencial de la cultura local y la identidad regional. El Teide y otros picos destacados son reconocidos como Patrimonio Natural de la UNESCO, lo que impulsa su conservación y promueve un turismo sostenible.

Para más detalles científicos sobre la actividad volcánica del Teide, puedes consultar el Instituto Geográfico Nacional, que monitorea su evolución y riesgos potenciales.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es