Link copiato!
Link copiato!
Descubre la Catedral de la Almudena en Madrid
Viajes 4 julio 2025

Descubre la Catedral de la Almudena en Madrid


Catedral de la Almudena: su fascinante historia, detalles arquitectónicos y curiosidades que la convierten en símbolo imprescindible de Madrid.
author-avatar
María José Muñoz

Colaboradora Externa de Indomio.es/news

La Catedral de la Almudena, en pleno corazón de Madrid, es un importante símbolo religioso y cultural. Aunque su construcción arrancó en 1868, ha evolucionado mezclando estilos arquitectónicos que la hacen única. Aquí te contamos su historia, sus rincones más curiosos y qué la hace tan especial.

Historia de la Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena nació de la iniciativa de la Congregación de Esclavos de la Virgen tras la destrucción de su antigua iglesia en 1868. El proyecto ganó fuerza gracias al apoyo de la Casa Real, que cedió terrenos frente al Palacio Real. El arquitecto Francisco de Cubas diseñó un ambicioso templo neogótico, y en 1883 se colocó la primera piedra. Sin embargo, su muerte y la Guerra Civil frenaron las obras y causaron cambios importantes en el diseño original. En 1944, un nuevo concurso impulsó su adaptación, liderada por Chueca Goitia y Sidro. Finalmente, la catedral fue consagrada en 1993, tras más de un siglo de historia y transformaciones.


LEE TAMBIÉN: El Madrid de los Austrias, una de las zonas más bonitas e históricas


Arquitectura y diseño de la Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena es un símbolo de Madrid que combina varios estilos arquitectónicos, lo que la hace única tanto como templo religioso como por su valor artístico y cultural.

Este monumento es un ejemplo brillante del eclecticismo, donde varios estilos conviven en armonía:

Estilo Neogótico

Originalmente concebida en estilo neogótico, la catedral posee características que recuerdan a la arquitectura gótica europea. Las aguadas y formas apuntadas, así como los arbotantes, son elementos que evocan este estilo.

Elementos Neorrománicos y Neoclásicos

Durante su construcción, varios arquitectos añadieron estilos neorrománicos y neoclásicos, dándole una apariencia imponente. Esta mezcla refleja la evolución de la arquitectura española entre los siglos XIX y XX.

Exterior de la Catedral

El exterior de la Catedral de la Almudena es, sin duda, uno de sus aspectos más sobresalientes. La fachada principal de la Catedral destaca por su elegancia vertical, esculturas detalladas y la imagen central de la Virgen de la Almudena. Su orientación y diseño crean una conexión visual armónica con el cercano Palacio Real.


LEE TAMBIÉN: La Plaza Mayor de Madrid: historia y arquitectura


Interior de la Catedral

La Catedral de la Almudena presenta una planta de cruz latina con tres naves que favorecen la participación litúrgica. En su altar mayor destaca un retablo de Juan de Borgoña dedicado a la Virgen, acompañado de vidrieras narrativas. Bajo el templo, la cripta sorprende por su valor arquitectónico y espiritual.

Curiosidades de la Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena fue la primera consagrada por un papa fuera de Roma, un hecho histórico ocurrido en 1993 con la visita de San Juan Pablo II. Desde sus orígenes, se pensó como panteón real, especialmente tras la muerte de la reina María de las Mercedes, lo que aceleró su construcción. Su vínculo con la monarquía española es profundo y simbólico. Además, ha sido escenario de eventos clave como la boda del rey Felipe VI y Letizia Ortiz en 2004. La catedral también ha acogido funerales de Estado y otras ceremonias de gran relevancia nacional. Todo esto refuerza su papel central en la vida religiosa y social de Madrid.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es