Link copiato!
Link copiato!
Los pueblos más bonitos de Navarra que debes visitar
Viajes 5 junio 2025

Los pueblos más bonitos de Navarra que debes visitar


Descubre los pueblos más bonitos de Navarra, con encanto medieval, naturaleza y tradición. IdealES para rutas, senderismo y escapadas rurales.
author-avatar
María José Muñoz

Colaboradora Externa de Indomio.es/news

Navarra alberga una variedad de pueblos con gran encanto y belleza. Estos lugares destacan por su patrimonio histórico, su arquitectura y su entorno natural, ofreciendo experiencias únicas a quienes los visitan. Este listado se basa en la selección de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España y cada uno de estos pueblos refleja la cultura y tradiciones de la región, haciendo de Navarra un destino atractivo para los viajeros.

Ujué, un mirador medieval en Navarra

Encaramado en una colina, Ujué ofrece vistas incomparables y es uno de los pueblos más bonitos de Navarra. El Santuario de Santa María, mezcla de románico y gótico, y su antiguo castillo evocan la época medieval. En su plaza principal, la vida fluye con calma entre casas de piedra y tradiciones centenarias.

Ujué, uno de los pueblos más bonitos de Navarra
Ujué

Roncal, en el Pirineo Navarro

Roncal, en pleno Pirineo Navarro, es un pueblo con calles empedradas, historia viva y el descanso eterno del tenor Julián Gayarre en un imponente mausoleo. Pasea por sus casas señoriales junto al río Esca. Y para rematar, nada como probar su famoso queso Roncal, con ese toque intenso que conquista a cualquier paladar.

Ujué, uno de los pueblos más bonitos de Navarra
Roncal

Otros pueblos bonitos de Navarra

Ochagavía: encanto en el Pirineo Navarro

Situado en el Pirineo navarro, Ochagavía es un remanso de historia y belleza. Sus palacios medievales y la iglesia de San Juan Evangelista reflejan siglos de patrimonio. El puente sobre el río Anduña y la cercana Selva de Irati convierten este enclave en un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza.


LEE TAMBIÉN: Los 5 pueblos más bonitos de Andorra que debes visitar


Estella-Lizarra: historia y camino de Santiago 

Conocida como «la Toledo del norte«, Estella destaca por su papel en el Camino de Santiago. El Palacio de los Reyes de Navarra y la Iglesia de San Pedro de la Rúa son joyas arquitectónicas. La gastronomía y el Paseo de los Llanos, a orillas del río Ega, redondean una visita que une cultura y placer.

Olite: palacio y vino

Famosa por su Palacio Real, antigua residencia de los reyes navarros, Olite es un tesoro gótico. Las murallas romanas y sus bodegas, donde se producen prestigiosos vinos, completan una visita ideal para quienes disfrutan del arte y el buen comer.

Elizondo: naturaleza y tradición en el Valle de Baztán

Corazón del valle de Baztán, Elizondo destaca por su arquitectura tradicional y su vida rural. Las fiestas como la Baztandarren Biltzarra y su entorno natural lleno de rutas y ríos convierten este pueblo en un destino perfecto para quienes buscan autenticidad y paisajes verdes.

Zugarramurdi: misterio y naturaleza

Conocido por sus leyendas de brujería, Zugarramurdi conserva un aura mística. La cueva homónima y las rutas de senderismo hacen del pueblo un lugar que mezcla historia, naturaleza y folclore.

Puente la Reina: cruce de caminos

Clave en el Camino de Santiago, destaca por su puente románico del siglo XII. Las casas solariegas y la Iglesia de Santiago muestran el esplendor medieval de esta localidad, donde la espiritualidad sigue viva.


LEE TAMBIÉN: Los pueblos más bonitos de Castilla y León que debes visitar


Roncesvalles: misticismo y naturaleza

Roncesvalles es punto de partida para muchos peregrinos. Su colegiata románica y el entorno pirenaico hacen de este pueblo un lugar de reflexión y belleza natural, cargado de simbolismo histórico.

Artajona: defensa medieval

El Cerco de Artajona, conjunto amurallado del siglo XII, conserva su esencia defensiva. La iglesia gótica de San Pedro y las rutas históricas lo convierten en un museo al aire libre del pasado medieval navarro.

Isaba: naturaleza en el Valle del Roncal

Ubicado en un valle pirenaico, Isaba es ideal para deportes al aire libre como senderismo o esquí. Su iglesia-fortaleza y las tradiciones festivas hacen de este pueblo un punto clave del turismo rural en Navarra.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es