Link copiato!
Link copiato!
Mascota en un piso de alquiler: ¿Qué dice la ley?
Leyes y Reglamentos 15 abril 2025

Mascota en un piso de alquiler: ¿Qué dice la ley?


¿Pueden echarte por tener una tener una mascota en un piso de alquiler? La ley permite incluir cláusulas específicas en los contratos.
author-avatar
María José Muñoz

Colaboradora Externa de Indomio.es/news

¿Tienes una mascota en un piso de alquiler y no sabes si pueden echarte por ello? ¿O tal vez eres propietario y te preguntas si puedes prohibir la tenencia de animales en la casa? Aunque la ley permite incluir cláusulas específicas en los contratos, los cambios recientes en la normativa han reforzado los derechos de los animales. Aun así, es importante conocer cómo se aplican estas reglas en la vida diaria y qué implicaciones tienen en los arrendamientos.

Qué dice la ley sobre la mascota en un piso de alquiler

Las normas sobre tener mascotas en los pisos de alquiler generan muchas dudas. Aunque la ley no prohíbe expresamente los animales en viviendas alquiladas, permite que los propietarios incluyan cláusulas que los restrinjan.


LEE TAMBIÉN: El seguro de hogar en una vivienda de alquiler


La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que los contratos se rigen por lo que acuerden ambas partes. Es decir, el dueño puede decidir si permite o no mascotas en su propiedad.

¿Influye la ley de bienestar animal?

Aunque reconoce a los animales como parte de la familia, no obliga a los propietarios a aceptar mascotas en los pisos de alquiler.

¿Y las modificaciones en el Código Civil?

Las nuevas reformas han reforzado los derechos de los animales, pero los acuerdos de alquiler siguen teniendo validez, lo que puede generar confusión sobre hasta dónde llegan los derechos de los inquilinos con mascotas.

Cláusulas en contratos de alquiler y su validez

Las cláusulas en los contratos de alquiler suelen regular la tenencia de mascotas, y muchas prohíben expresamente su presencia en la vivienda. Algunas incluyen sanciones como la rescisión del contrato o el desalojo si se incumplen. Estas restricciones son legales siempre que estén claramente especificadas y aceptadas por ambas partes al firmar.

Si un inquilino tiene una mascota en un piso de alquiler sin permiso, el propietario puede exigir la resolución del contrato e incluso iniciar un proceso de desalojo, ya que la Ley de Arrendamientos Urbanos respalda su derecho a hacerlo. Además, el inquilino podría ser responsable de daños causados por el animal, por lo que es fundamental revisar bien el contrato antes de adoptar una mascota en una vivienda alquilada.

Derechos de los inquilinos con mascotas

Si quieres evitar conflictos y asegurarte de que la convivencia sea tranquila, es clave conocer bien tus derechos como inquilino.


LEE TAMBIÉN: ¿Son peligrosos para tus mascotas los ambientadores y difusores de aromas?


Puedes tener una mascota en un piso de alquiler si el contrato no lo prohíbe, si has negociado previamente con el propietario o si se ha modificado la cláusula que lo impedía.

Para evitar problemas, es recomendable proponer soluciones como contratar un seguro para cubrir posibles daños, comprometerse con la limpieza de espacios comunes o establecer límites sobre el tipo de mascotas permitidas.

Algunos propietarios pueden ser más flexibles si se ofrece un depósito adicional o si se acuerdan por escrito ciertas condiciones de cuidado. Además, en comunidades de vecinos, es importante conocer las normas para garantizar una convivencia armoniosa.

Recomendaciones para inquilinos con mascotas

Antes de tener una mascota en un piso de alquiler, es importante revisar el contrato y confirmar si está permitido. Si no hay restricciones, el inquilino puede tenerla, pero es recomendable hablar con el propietario para evitar conflictos. Cuidar la convivencia implica mantener la limpieza y evitar molestias a los vecinos. Si surgen problemas, negociar con el propietario o buscar asesoría legal puede ser una solución.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades
Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es