Link copiato!
Link copiato!
Qué se puede hacer y qué no en las terrazas comunitarias
Leyes y Reglamentos 23 mayo 2025

¿Qué se puede hacer y qué no en las terrazas comunitarias?


Descubre qué está permitido y qué no en una terraza comunitaria según la Ley de Propiedad Horizontal en España.
author-avatar
María José Muñoz

Colaboradora Externa de Indomio.es/news

Las terrazas comunitarias son espacios compartidos en las comunidades de propietarios. Su uso está regulado para garantizar la convivencia y el respeto entre vecinos. Es fundamental conocer qué actividades están permitidas y cuáles están prohibidas. Esto asegura una correcta utilización de estas áreas y evita conflictos entre los residentes.

El uso de terrazas comunitarias está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal, que garantiza el disfrute equitativo y responsable de estos espacios. Cada propietario puede utilizarlos, siempre respetando a los demás.

Además, en comunidades donde hay alquileres, es importante tener claro qué pueden o no hacer los inquilinos en los espacios comunes.


LEE TAMBIÉN: Zonas comunes en pisos de alquiler: derechos y obligaciones


Artículos relevantes sobre el uso de terrazas

El artículo 9.1 obliga a usar las instalaciones adecuadamente, y el 7.2 prohíbe actividades molestas o dañinas. Además, los estatutos comunitarios establecen normas específicas sobre horarios, limpieza y limitaciones, como no generar ruidos excesivos ni instalar elementos sin permiso.

Uso permitido en terrazas comunitarias

Las terrazas comunitarias ofrecen un espacio ideal para diversas actividades que fomentan la convivencia. Es importante que los vecinos conozcan las prácticas que están permitidas dentro de estas áreas, así como las regulaciones que las acompañan.

Actividades permitidas y comunes

En general, hay una serie de actividades que suelen ser bien vistas en las terrazas comunitarias. Estas actividades no solo promueven el disfrute del espacio, sino que también consideran las necesidades de los demás residentes.

Tomar el sol y su regulación

Tomar el sol está permitido si se respetan normas de convivencia, como los horarios y el uso compartido del espacio. Es clave no obstaculizar el acceso ni causar molestias.


LEE TAMBIÉN: ¿Se puede tomar el sol en terrazas comunitarias? Esto dice la Ley de Propiedad Horizontal


Practicar deporte de manera moderada

Se aceptan deportes suaves como yoga o estiramientos, siempre que se hagan con moderación y sin alterar la tranquilidad del entorno. Consulta las normas de tu comunidad.

Eventos y reuniones

Se permiten encuentros sociales, pero deben hacerse con respeto, consenso y sin alterar la convivencia.

Fiestas en terrazas comunitarias

Las celebraciones requieren autorización de la comunidad, respeto por los horarios y control del ruido para no molestar.

Reglas para reuniones familiares

Son bien recibidas si se notifican a los vecinos y se ajustan a las normas comunitarias, cuidando siempre la convivencia.

Actividades prohibidas en terrazas comunitarias

El uso de terrazas comunitarias, aunque permite diversas actividades, también tiene sus limitaciones. Es fundamental conocer las conductas prohibidas para garantizar la convivencia pacífica entre los vecinos.

Actividades molestas o insalubres 

Se prohíben acciones que afecten la tranquilidad o salud de los vecinos, como ruidos excesivos o el uso de productos químicos nocivos.

Identificación de actividades nocivas

Fiestas ruidosas, deportes peligrosos, música alta o productos tóxicos están generalmente vetados en terrazas comunitarias.


LEE TAMBIÉN: ¿Quieres cambiar la puerta de casa? Descubre si necesitas permiso de la comunidad de vecinos


Consecuencias de realizar actividades molestas

Quienes incumplan pueden recibir advertencias, multas o la obligación de cesar la actividad de inmediato.

Instalaciones y obras no autorizadas

No se pueden hacer obras o instalar elementos que alteren la estética o estructura del edificio sin permiso comunitario.

Elementos no permitidos

Pérgolas, piscinas, barbacoas o instalaciones eléctricas requieren autorización previa por su impacto y riesgos.

Procedimiento para solicitar autorización

Debe presentarse una solicitud formal a la comunidad de vecinos con detalles del proyecto. Sin aprobación, cualquier instalación puede considerarse ilegal.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es