Link copiato!
Link copiato!
requisitos debe cumplir una casa para ser considerada obra nueva en España
Inversiones inmobiliarias 21 mayo 2025

¿Qué requisitos debe cumplir una casa para ser considerada obra nueva en España?


Descubre qué condiciones debe cumplir una casa para ser considerada obra nueva en España. Conoce todos los requisitos.
author-avatar
María José Muñoz

Colaboradora Externa de Indomio.es/news

En España, cuando hablamos de una vivienda de obra nueva nos referimos, básicamente, a una casa recién construida o que aún no ha sido habitada por nadie. Pero no todo lo nuevo es automáticamente «obra nueva»: hay una serie de requisitos legales y administrativos que deben cumplirse para que una vivienda reciba esta clasificación. También es importante saber en qué se diferencia una vivienda nueva de una de segunda mano. Si estás pensando en adquirir una, conviene conocer qué tener en cuenta antes de comprar una vivienda de obra nueva, para tomar decisiones con mayor seguridad. 

¿Qué es una vivienda de obra nueva en España?

Una vivienda de obra nueva es aquella que se acaba de construir o ampliar por primera vez y está inscrita en el Registro de la Propiedad. Aunque legalmente debe estar registrada, en el día a día también se considera “nueva” cualquier casa que nunca ha sido habitada, aunque tenga años de construida.

Diferencias con la vivienda de segunda mano

La obra nueva suele estar en perfecto estado, con toda la documentación en regla y con impuestos distintos a los de una casa usada. Además, puede acceder a ayudas específicas. Las viviendas de segunda mano, en cambio, ya han sido habitadas y pueden requerir reformas o revisión de papeles.

Requisitos legales para la declaración de obra nueva

La declaración de obra nueva garantiza que una edificación cumple con la normativa y puede ser inscrita en el Registro de la Propiedad. El primer paso es redactar la escritura ante notario, que detalla la ubicación, características y legalidad de la construcción. Antes de construir, se debe obtener la licencia de obra del ayuntamiento, asegurando que el proyecto sea legal. Al finalizar la obra, un técnico debe certificar que se completó correctamente, permitiendo la inscripción en el Registro de la Propiedad.


LEE TAMBIÉN: Reformar una casa o comprar vivienda nueva: ¿Qué opción es mejor?


Proceso de escritura de obra nueva

Legalizar una casa nueva requiere cumplir con varios pasos clave, comenzando por obtener los permisos del ayuntamiento. Esto incluye licencias de obra mayor o menor, licencia ambiental y permisos especiales si se construye en áreas protegidas. Tras completar la construcción, se formaliza la obra ante notario con la escritura de obra nueva, que certifica su existencia y legalidad. Luego, se inscribe en el Registro de la Propiedad, lo que le da valor legal. Para este proceso, se deben presentar varios documentos, incluyendo el certificado final de obra, la cédula de habitabilidad y el justificante de impuestos. Además, hay costes adicionales que varían según la zona y el tipo de construcción.

Costos asociados a la obra nueva en España

Al escriturar una vivienda de obra nueva, hay que tener en cuenta varios gastos importantes. Los honorarios notariales y los costes de inscripción en el Registro de la Propiedad varían según el valor del inmueble y la comunidad autónoma. Además, se debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que va del 0,5% al 1,5% del Presupuesto de Ejecución Material. A esto se suman otros gastos, como las tasas por licencias municipales, honorarios de arquitectos o ingenieros, y el seguro decenal, obligatorio para cubrir posibles defectos estructurales (toda empresa promotora o persona particular que va a hacer una obra de construcción para terceros). Todo esto requiere una buena planificación para evitar sorpresas.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es