Link copiato!
Link copiato!
Cómo convertir un local en vivienda en España
Inversiones inmobiliarias 31 mayo 2025

Cómo convertir un local en vivienda en España


¿Quieres transformar un local en vivienda? Descubre todos los requisitos legales, licencias, costes y pasos clave para hacerlo según la normativa.
author-avatar
María José Muñoz

Colaboradora Externa de Indomio.es/news

Convertir un local en vivienda se ha vuelto común en entornos urbanos con alta demanda de viviendas. Este proceso ofrece una alternativa para quienes buscan espacios adaptados a sus preferencias. Sin embargo, implica cumplir con una serie de requisitos legales y técnicos. Es esencial revisar normativas y realizar el procedimiento adecuado para evitar complicaciones futuras.

Viabilidad del cambio de uso

Antes de comenzar cualquier reforma, es clave estudiar si el cambio de uso de local a vivienda está permitido en la ubicación concreta. Esto implica revisar el plan urbanístico municipal y las restricciones específicas sobre el uso del suelo.

Consulta del plan urbanístico

Cada ayuntamiento define si un inmueble puede destinarse a uso residencial. Es importante conocer los usos permitidos en la zona, si existen limitaciones para nuevos usos, y si el inmueble está afectado por alguna normativa urbanística específica.


LEE TAMBIÉN: ¿Qué requisitos debe cumplir una casa para ser considerada obra nueva en España?


Requisitos normativos

Para transformar un local en vivienda, este debe cumplir con normas de habitabilidad, seguridad, accesibilidad y medioambiente, según la comunidad autónoma correspondiente. Entre los requisitos para uso residencial se incluye la superficie mínima, la correcta ventilación, y el acceso a servicios esenciales. Además, es habitual necesitar una licencia de habitabilidad y realizar un cambio catastral para que el inmueble sea considerado oficialmente una vivienda.

Limitaciones por ubicación

No todos los locales pueden transformarse. Algunas ubicaciones tienen restricciones por parte de la comunidad de propietarios o debido a la cercanía de servicios esenciales. Conviene analizar estos factores con antelación, ya que una reforma de local comercial para uso residencial puede verse limitada por la normativa local o por las características del entorno.

Requisitos legales y técnicos para convertir un local en vivienda

Superficie mínima y altura

Generalmente, se exige una superficie útil mínima de 40 m², con techos de al menos 2,5 metros en estancias principales. Los dormitorios deben respetar medidas mínimas: 12 m² el principal y 7 m² los secundarios.

Ventilación e iluminación

Toda vivienda resultante de un local debe contar con iluminación natural (al menos el 12% de la superficie útil) y ventilación cruzada. Estos requisitos son clave para garantizar el confort y la salubridad del espacio.

Accesibilidad y servicios

Es obligatorio asegurar la accesibilidad para personas con movilidad reducida y contar con instalaciones básicas como agua potable, electricidad, evacuación de aguas y conexión a la red de saneamiento.

Procedimiento para el cambio de uso

Proyecto técnico y arquitecto

Es necesario contar con un arquitecto colegiado para redactar un proyecto técnico de cambio de uso que cumpla con el Código Técnico de Edificación.

Solicitud de licencias

Se debe solicitar la licencia de cambio de uso en el ayuntamiento. Una vez finalizada la reforma, es necesario pedir la licencia de primera ocupación. Posteriormente, hay que actualizar el catastro, inscribir el cambio en el Registro de la Propiedad y obtener la cédula de habitabilidad, imprescindible para residir o alquilar legalmente el inmueble.


LEE TAMBIÉN: ¿Qué es la cédula de habitabilidad y por qué es importante?


Costes asociados a la conversión

Los costes de la conversión dependerán del estado del local, las reformas necesarias y los trámites administrativos. La reforma puede costar entre 600 y 1.200 €/m², a lo que se suman tasas municipales y honorarios profesionales.

Ventajas y desventajas de la conversión

Entre los beneficios destacan la personalización del espacio, mayor luminosidad, buena ubicación y revalorización. Sin embargo, puede haber desafíos normativos, obras complejas y costes elevados.

Comunidad de propietarios y conformidad

Es crucial revisar los Estatutos de la comunidad y obtener su aprobación si es necesario, ya que pueden existir limitaciones al cambio de uso.

Antes de comenzar, es fundamental valorar la viabilidad técnica, económica y legal del proyecto. La transformación puede ser una excelente inversión si se planifica correctamente y se ejecuta conforme a la normativa vigente.

Suscríbete al newsletter para estar al día de nuestras últimas novedades

Artículos más leídos
Guías más leídas
Contactar con la redacción
Para información, compartir informes y notas de prensa, escríbenos a info@indomio.es